VIVIR LO NUESTRO EVA AYLLON & MARC ANTHONY

BR5-49 CHEROKEE BOOGIE

EL TIEMPO EN CIUDAD BAIRES Y LA HORA EN:

Hora en Buenos Aires - 10:27:24 - Sunday, April 27, 2025 Hora en Madrid - 15:27:24 - Sunday, April 27, 2025 Hora en Madrid - Hora en Nueva York - 9:27:24 - Sunday, April 27, 2025 Hora en Tokio - 22:27:24 - Sunday, April 27, 2025

EL TIEMPO EN LA CIUDAD EXTENDIDO 5 DIAS - HORA

Buenos Aires

EL CLIMA EN ARGENTINA

miércoles, 16 de marzo de 2011

DESCONTRUYENDO EN LAS VILLAS, FAVELAS, O CUEVAS TAPADAS CON HOJAS DE PALMA





DESCONTRUYENDO EN LAS VILLAS

LA NUEVA VERSION DE LAS VILLAS

Descontruyendo villas
Es una realidad que en las ciudades de América Latina están creciendo los asentamientos precarios, las villas miseria, las favelas. Pueden adquirir diferentes nombres pero, en esencia, presentan como común denominador una muy baja calidad de vida debido a su precariedad física y jurídica, caótica organización del uso del suelo, pobre dotación de servicios públicos y de equipamiento comunitario, y la presencia de grupos marginales vinculados con actividades delictivas.

Por Jorge Aslan, arquitecto del estudio Azlan y Escurra Asociados


La ciudad de Buenos Aires no escapa a esta compleja realidad frente a la cual emerge una gran diversidad de posibilidades de intervención, desde las más extremas que proponen erradicar las villas hasta las que nada plantean, pretendiendo encapsular un problema que ya es estructural en casi todos los países del sur.

Ahora bien, antes de pensar en posibles acciones específicas orientadas a un determinado asentamiento precario, es preciso hacer una aclaración. La calidad de los servicios sociales, las oportunidades de empleo, y la concentración de riqueza, hacen de la ciudad de Buenos Aires un territorio absolutamente conveniente para las estrategias de supervivencia de los sectores sociales más pobres. Esta realidad ha generado que los asentamientos precarios estén colapsando.

Definitivamente, el suburbio está comprimiendo a la Capital Federal; el problema es limitante. Si se hicieran por ejemplo, cordones de circulación para unir el país a través de circunvalaciones como sucedió con la ruta 6, construida para aliviar los accesos a la Capital del tránsito pesado pasante; si el Puerto de Buenos Aires compartiera la importancia con el puerto de La Plata y éste adquiriera mayor influencia, se generarían otros polos de trabajo, se descomprimiría la ciudad y bajaría notablemente la densidad de población.

Este proceso ofrecería la posibilidad de creación de nuevos puestos de trabajo y junto a una política diseñada adecuadamente, podría haber un estímulo de vivienda social a través de subsidios para factibilizar traslados.

Asimismo, para impulsar la transformación, la situación requiere de la intervención del poder público a través de estrategias múltiples. Y estas políticas deberían estar dirigidas a la urbanización definitiva de las villas de emergencia. De lo contrario, el problema seguirá creciendo inevitable y descontroladamente.

Ahora bien, cuando se piensa en la transformación de las villas, como cada asentamiento precario tiene su historia y por tanto, presenta características singulares, es necesario conocer esas especificidades para comprender su dinámica y los puntos de apoyo que permitan promover una positiva transformación.

Las villas deben urbanizarse y para esto es necesario llevar a cabo una serie de procedimientos: establecer acuerdos refrendados por ley con la comunidad, que incluyan proyecto y plazos de obra; abrir las calles que permiten comunicar la villa con los tejidos urbanos lindantes consolidados; regularizar la situación de dominio de la tierra a favor de las correspondientes familias residentes.

En síntesis, es imprescindible que se contemple en este proceso una serie de factores económicos y urbanísticos:

- una cada vez mejor articulación vial del barrio con el resto de la ciudad de modo de dejar atrás connotaciones de gueto y facilitar su integración con otros barrios y polos centrales

- el mejoramiento de la funcionalidad del barrio basado en la reorganización racional del uso del suelo, el mejoramiento de servicios públicos, un buen equipamiento comunitario y, especialmente, un salto cualitativo en materia de seguridad

- un reacondicionamiento de las construcciones existentes (viviendas y locales comerciales) realizado con esfuerzo propio y acceso a financiamiento, contando con el aporte de diseños de excelencia que permitan reforzar el carácter y personalidad del barrio

- la instauración en el barrio de una serie de instrumentos locales de apoyo a emprendimientos productivos, como son una desarrolladora de negocios, una red de inversores que quisieran prestar su cooperación al nuevo barrio, etc

Este planeamiento debe ir acompañado por compromisos ciertos del gobierno local o regional de que acompañarán la transformación con la provisión de buenos equipamientos comunitarios y de servicios de infraestructura básica, imprescindibles ambos para valorizar el asentamiento. Aquí, el papel del sector público es determinante.

La transformación puede y debe ser alentada desde todos los frentes y niveles, pero para que sea posible debe también ser acompañada por la voluntad individual de quienes viven en el asentamiento y sostenerse en el ideario y hasta en el inconsciente colectivo de la comunidad.

Fuente: Magazine Entreplanos
Arq. Jorge Alslan
para HUIRSE BELLINA JORGE ALBERTO
DIRECTOR & REDACTOR RESPONSABLE

CADENA LATIN MEDIOS

Tomado de publicación en CADENA LATIN MEDIOS


RECOLETA NEWS

domingo, 13 de marzo de 2011

NEWS FROM OAS.ORG EL SALVADOR



El Salvador, a Platform of Opportunities for Young Salvadorians

The Young Americas Business Trust (YABT) and the National Directorate of Youth of the Ministry of Social Inclusion of El Salvador recently announced TIC El Salvador 2011, an opportunity for Salvadorian youth to present their business ideas within the framework of the Talent and Innovation Competition of the Americas (TIC Americas). Young Salvadorians between the ages of 15 and 29 can participate by registering their business ideas before April 1, 2011.



"With the National Competition for El Salvador, we aim to motivate Salvadorian youth, to foster in them creativity, talent and a spirit of entrepreneurship, while also promoting the creation of new businesses that will allow the youth of El Salvador to have better living conditions," stated Miguel Ángel Pereira, National Director of Youth of El Salvador.

TIC El Salvador is a platform of opportunities for young people that aims to identify the best initiatives that have a positive impact on Salvadorian youth and will serve as a stage to demonstrate to the Americas the great talent and capacity for innovation that exists in the country.

TIC El Salvador was announced as the third special category within TIC Americas 2011. In November 2010, YABT and PepsiCo announced the Talent and Innovation category, focused on social projects and business ventures, and the Eco Challenge, focused on solutions to current environmental problems.

By participating in TIC Americas and being among the winners, young entrepreneurs can access a range of benefits such as networking opportunities, support in accessing markets, international visibility, mentoring and cash prizes. Registration is free and available through the TIC Americas website, www.ticamericas.net.

Requirements for Participating in TIC El Salvador 2011
    • Be a Salvadorian citizen between the ages of 15 and 29.
    • Submit a business plan that gives evidence of a positive impact on Salvadorian youth.
    • Develop a promotional video for your project (professional or amateur).
    • Create a blog and Facebook page for your project.
    • TIC El Salvador teams must include a minimum of three members (Chief Executive Officer, Financial Officer, Technology Officer)
    • The business proposal must be completed in Spanish.
Through a rigorous evaluation process, the top eight Salvadorian teams will be selected to represent the country in the TIC Americas Finals that will be held June 2-3 in San Salvador in the framework of the XLI General Assembly of the Organization of American States (OAS). There, the Finalists will demonstrate their talents and innovative capacity and compete to be among the three winners of TIC El Salvador.

For more information, contact Carlos Mario López,

YABT Program Manager,

via email atcmlopez@oas.org

or Camilo Pineda of the National Directorate of Youth of El Salvador

at
sisjuventud@gmail.com

or Tel: 503 2244 2773

or recoletanews@ybiz.net for www.oas.org

Huirse Bellina Jorge Alberto 54.11.3584.2686


From www.oas.org: press office
for HUIRSE BELLINA JORGE ALBERTO
DIRECTOR & INTERNATIONAL PRESS

RECOLETA NEWS